
Serrano
Trabajo práctico: El grotesco criollo
El siguiente trabajo deberá ser compartido en tu espacio personal de One Note y en tu página web (el enlace a la entrada deberás compartirlo en tu espacio de trabajo de One Note)
-
A partir del artículo y los videos que figuran en El grotesco criollo deberás confeccionar un mapa conceptual. En él deberás incluir ejemplos de la obra "La nona" cuando menciones las características de este tipo de teatro.

-
Presenta de manera completa los personajes de la obra "La nona": descripción física, rol en la familia, modo de hablar, ocupación, intereses, rasgos de la idiosincrasia argentina que representa, valores o disvalores (anti valores).
-
María: Madre de Marta, esposa de Carmelo. Al finalizar la obra se va a Mendoza a vivir con sus hermanas.
-
Nona: la abuela, que nunca deja de comer, La nona: vieja, su rol era comer, su modo de hablar era francés, ocupación (no tenia), interés solo era seguir comiendo.
-
Chicho: hermano de Carmelo, nieto de la Nona y sobrino de Anyula. No quiere trabajar, pone cualquier excusa para evitar dicha actividad.
-
Carmelo: esposo de María, padre de Marta y nieto de la Nona. Es quien mantiene a la familia, es desdichado y miserable.
-
Anyula: hija de la Nona, tía de Chicho y de Carmelo.
-
Francisco: vendedor del Kiosco.
-
Marta: hija de Carmelo y Maria.
-
-
Producción creativa: vas a seleccionar uno de los personajes de la obra "La nona"; vamos a hacer de cuenta que ha quedado congelado en el tiempo y ha despertado en nuestro contexto actual. El personaje tiene que contar a través de un monólogo cómo ve el mundo que lo rodea y cómo se siente ante esto.
Que hago acá en este mundo, se ve diferente, ¡¿Por qué tanta diferencia?!, ¿dónde está la familia?, ¡¿Qué hago acá tirada en este lugar y la casa?!
La nona decide entrar a un restaurante y una mesera la ve.
La mesera me saluda y me dice si necesito algo, pero le digo que no, solo que ando buscando una calle llamada soler en donde se encuentra la casa de la familia, la mesera me dice que esa calle queda a la vuelta.
La nona sale y decide ir a la vuelta.
¡¡¡Esta es la casa!!!, no creo que sea esta la casa no puede cambiar rápido de un momento a otro, voy a golpear la puerta.
Cuando golpeo espere un rato y salió atender la puerta, al salir le pregunte que en esta casa vivía mi familia, él me dijo que el mismo la había comprado hace 50 años y le dije formayo ya que me dio hambre, pero él no sabía que era formayo y decidí despedirme.
La nona empieza a caminar sin importarle nada.
Uhh, que lastima que no encuentre a mi familia, tengo un dolor inmenso en la cabeza, ya no aguanto más, eh buscado por toda la cuidad casi 3 horas buscando, seguro mí familia ha desaparecido o a muerto, esos momentos hermosos en donde yo pedía mucha comida, esos momentos en que se enojaban conmigo, cuando me llevaron a los juegos, eso sí son lindos recuerdos.